lunes, 24 de julio de 2017
jueves, 13 de abril de 2017
Introducción
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA
FORTALECIENDO LA CÁTEDRA A POPAYÁN
Responsables:
Docentes
de Básica primaria:
Sede
Tomás Cipriano de Mosquera
Sede
Manuela Beltrán
Popayán
2017
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA

FORTALECIENDO LA CÁTEDRA A POPAYÁN
Responsables:
Docentes de
Básica primaria:
Sede Tomás
Cipriano de Mosquera
Sede Manuela
Beltrán
Popayán
2017
FORTALECIENDO LA CÁTEDRA A POPAYÁN
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA
AÑO 2017
Justificación
En
concordancia con el gobierno municipal y la secretaría de educación de Popayán,
se propone para el año 2017 continuar la implementación de la cátedra Popayán
en los planes educativos institucionales de la I.E Tomas Cipriano de Mosquera.
El cuerpo de
directivos y docentes reconocen la importancia de la investigación y el estudio
de la historia de la ciudad, su idiosincrasia,
tradiciones, gastronomía, paisajes, lugares y personajes, y lo considera
como una forma de fomentar el sentido de pertenencia, gratitud y amor por la
ciudad Así mismo, considera la Cátedra a
Popayán como una estrategia para que los estudiantes empiecen incluir en sus
proyectos de vida, planes que apunten al bienestar de la ciudad, esto
mediante el aporte que puedan hacer con sus talentos y capacidades.
Por lo
anterior, los docentes Tomasinos consideramos las prácticas pedagógicas como un
medio de enseñanza idóneo para reconocer la historia de la ciudad, entender su
presente y aportar positivamente a su transformación. El propósito es promover
en la comunidad educativa, amor y compromiso con lo propio.
OBJETIVO
GENERAL
Fortalecer la
cátedra a Popayán en la comunidad educativa Tomas Cipriano de Mosquera.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Socializar el
proyecto cátedra a Popayán con la comunidad educativa: estudiantes y padres de
familia.
Desarrollar
actividades desde preescolar hasta básica primaria concernientes a las líneas
de trabajo: 1. nuestra herencia: presidentes sabios y poetas 2. Ética y
tolerancia: valores para vivir mejor; 3. Transitando Popayán entre el civismo y
el patrimonio y 4. El patrimonio ambiental de los payaneses.
Elaborar carteleras, afiches, folletos, que
favorezcan el reconocimiento de la ciudad.
Recopilar algunas evidencias como fotografías,
trabajos de los estudiantes como actividades vivenciales que sirvan de guía a
otras instituciones.
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
Ajustes y
actualización cada año escolar al proyecto “Fortaleciendo la Cátedra Popayán”
Articulación
de actividades a las demás áreas académicas.
Ejecución y
evaluación formativa de las actividades propuestas.
PLAN DE ACTIVIDADES AÑO 2017 POR GRADO.
Grado Transición y Primero
Línea
|
Tema
|
Actividad
|
Objetivo
|
Nuestra herencia: memoria de una ciudad de presidentes,
sabios y poetas
|
-¿Qué significa el nombre de Popayán?
- ¿Qué personajes
participan en las procesiones chiquitas.
- ¿Cuántos museos hay en mi ciudad?
|
-Realizar lecturas referentes a la historia del nombre
de Popayán.
-Describir los
personajes de las procesiones chiquitas.
- Explicar qué es un museo.
-Presentar imágenes, dibujos o fotos relacionados con
los temas vistos.
|
|
Ética y tolerancia: valores para vivir mejor.
|
-¿Quienes habitan en la ciudad de Popayán?
-¿Por qué todos los habitantes de mi ciudad merecen
respeto?
|
-Presentar imágenes de personas de diferentes etnias,
estratos y edades que habitan en mi ciudad. Establecer sus semejanzas y
diferencias.
-Realizar lecturas y dinámicas; presentar videos sobre
el valor del respeto a mi semejante.
|
|
Transitando Popayán entre el civismo y el patrimonio.
|
-¿Cuántas bibliotecas públicas hay en mi ciudad?
-¿Cómo me debo comportar en una biblioteca pública?
|
-Realizar la descripción de una biblioteca.
-Explicar la importancia visitar de las bibliotecas
públicas de mi ciudad.
- Visitar con los estudiantes y padres una biblioteca
de mi ciudad para luego comentar con los compañeros.
|
|
El patrimonio ambiental de los payaneses.
|
-¿Cómo cuidar las zonas verdes de mi ciudad?
|
-Explicar a qué se le llama zona verde.
-Establecer diferencias entre las zonas verdes y las
demás zonas de la ciudad. Presentar imágenes.
- Visitar zonas verdes de la ciudad.
|
Bibliografía:Módulos
I, II, II, IV , Cátedra a Popayán, los payaneses se identifican con su ciudad.
Disponible en : https://es.slideshare.net/foxnemesis/modulo-1-12962475
Suscribirse a:
Entradas (Atom)